loader image

Género Ambystoma en México

El género Ambystoma comúnmente llamados “ajolotes”, comprende un grupo de 33 especies, la cuales se distribuyen en Norteamérica desde el suroeste de Alaska y sur de Canadá, hasta el Altiplano Mexicano.

En el caso particular de México se encuentran 17 especies distribuidas en el noreste y centro del país; de las cuales 16 son endémicas y una, Ambystoma mavortium comparte distribución con Estados Unidos y Canadá.

De las 17 especies mexicanas, 15 están en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM-059-Semarnat-2010. Una de ellas, Ambystoma mexicanum está categorizada en Peligro de Extinción (P), tres como Amenazadas (A) y 11 como Sujetas a Protección Especial (Pr). Éstas habitan en lagos y arroyos, donde las características propias de estos cuerpos de agua les han permitido adecuarse exclusivamente en ciertos sitios, lo cual los hace más vulnerables y por ende, han sufrido una notoria disminución poblacional principalmente debido a factores relacionados a los cambios ambientales, contaminación e introducción de especies exóticas invasoras.

Los ajolotes forman parte de nuestra cultura, tradiciones y arte culinario. Además de ser parte importante de nuestra riqueza biológica, ya que es el animal mexicano, más conocido en todo el mundo. Tiene una gran importancia médica; además, se utiliza como modelo experimental para diversos estudios tales como: biología del desarrollo, regeneración, metamorfosis, trasplantes, anatomía, etc.

Presentan un cuerpo parecido al de una lagartija, con piel lisa, glandular y húmeda. Poseen patas con cuatro dedos en los miembros anteriores y cinco en los posteriores, careciendo de uñas. Su coloración varía entre café, negro, verde, amarillos y algunas veces rosados, existiendo también ajolotes albinos. Su cuerpo es robusto, con surcos costales a los lados y cabeza ancha; la cola es aplanada lateralmente, carecen de párpados y presentan pulmones rudimentarios y branquias. Tienen una boca grande con gran capacidad de succión, dientes diminutos así como una lengua retráctil como la de las ranas. En algunas especies los adultos son paedomórficos o neoténicos, es decir, que alcanzan la madurez sexual presentando características de una larva, por ejemplo, la retención de branquias, presencia de una membrana cuadal y la permanencia de su forma acuática.

La clasificación taxonómica del género Ambystoma es la siguiente:

Clase: Anfibia
Orden: Caudata
Sub-Orden: Salamandroidea
Familia: Ambystomatidae
Género: Ambystoma

  • Ambystoma altamirani
  • Ambystoma amblycephalum
  • Ambystoma andersoni
  • Ambystoma annulatum
  • Ambystoma barbouri
  • Ambystoma bishopi
  • Ambystoma bombypellum
  • Ambystoma californiense
  • Ambystoma cingulatum
  • Ambystoma dumerilii
  • Ambystoma flavipiperatum
  • Ambystoma gracile
  • Ambystoma granulosum
  • Ambystoma jeffersonianum
  • Ambystoma laterale
  • Ambystoma leorae
  • Ambystoma lermaense
  • Ambystoma mabeei
  • Ambystoma macrodactylum
  • Ambystoma maculatum
  • Ambystoma mavortium
  • Ambystoma mexicanum
  • Ambystoma opacum
  • Ambystoma ordinarium
  • Ambystoma rivulare
  • Ambystoma rosaceum
  • Ambystoma silvense
  • Ambystoma subsalsum
  • Ambystoma talpoideum
  • Ambystoma taylori
  • Ambystoma texanum
  • Ambystoma tigrinum
  • Ambystoma velasci

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *